BlackBerry Bold 9700, la gama ejecutiva de smartphones de RIM se renueva
Curiosamente, también permanece el acostumbrado teclado QWERTY, con una ligera inclinación hacia los laterales. Un pequeño matiz que mejora la escritura con ambos pulgares, convirtiéndolo en un proceso cómodo y ágil. El cambio más notable está en la sustitución del tradicional trackball por un trackpad óptico para la navegación por los menús. Algo que terminará con las reticencias de algunos usuarios hacia un control que con el tiempo, dejaba inservible los dispositivos por su mal funcionamiento. Por otro lado, y como símbolo de su pertenencia a la gama más alta de smartphones, conserva parte del tapizado en piel característico.
Pero al margen de fruslerías estéticas, el dispositivo se ha centrado en conseguir un mayor rendimiento en las comunicaciones, posibilitando el ahorro de costes con la incorporación de la conexión Wi-Fi 802.11 b/g compatible con UMA (Unlicensed Mobile Access). Esto significa que el terminal puede optar por utilizar una red WIFI abierta para realizar comunicaciones vía VoIP. Sin embargo, teniendo en cuenta el panorama de las telecomunicaciones en este país, mucho nos tememos que esta funcionalidad estará restringida. También cuenta con conectividad Bluetooth 2.0 con audio estéreo A2DP. Evidentemente, el dispositivo funciona de forma habitual en redes GSM y UMTS, con conexión 3G HSDPA para datos.
El nuevo procesador a 624 MHz y los 256 MB de memoria flash le otorgan la soltura necesaria para mover el nuevo sistema operativo BlackBerry OS 5.0. Memoria ampliable hasta un máximo de 32 GB mediante una tarjeta microSDHC para la que incorpora la pertinente ranura y en la que se puede almacenar música, vídeos o fotografías. Las cuales, por otro lado, pueden realizarse directamente con el terminal mediante la cámara de 3,2 megapíxeles con flash LED. Como novedad, el enfoque automático, el estabilizador de imagen y un zoom digital 2x.
El reproductor multimedia ha recibido numerosas mejoras gracias a la incorporación de la nueva versión del sistema operativo. Compatible con un buen número de formatos de vídeo (XviD, H.263, H.264, WMV3, MPEG4, Sorenson Spark & On2 VP6) y audio (3gp, MP3, WMA9, WMA9 Pro, WMA 10, MIDI, AMR-NB, Professional AAC, AAC+ y eAAC+). Sin embargo estas mejoras no son más que un añadido en un teléfono enfocado hacia el mercado corporativo, depositando en otros terminales el propósito de captar nuevos clientes del mercado doméstico.
El nuevo smartphone incorpora GPS con A-GPS que, ayudado por las aplicación BlackBerry Maps, permite la localización y el establecimiento de rutas. Aunque para su uso de forma continuada es conveniente contar con un cargador a mano, a pesar de la batería de iones de lítio de 1500 mAh que ofrece hasta 6 horas de conversación y un máximo de 21 horas en espera.
El BlackBerry Bold 9700 estará disponible en España de la mano de Vodafone en su oferta de terminales de empresa durante el mes de diciembre. De hecho, el operador de telefonía ha habilitado un sitio web para realizar reservas del mencionado dispositivo.
Cricket Wireless ha presentado recientemente de manera oficial su nuevo teléfono móvil, el MSGM8. Este cuadrado móvil llega de lleno para ocupar un espacio en la lista de los equipos que facilitan el envió de distintos tipos de mensajes, ya que además de su teclado full QWERTY, vienen con aplicaciones pre-instaladas para el envió de correos electrónico y SMS.
El terminal cuenta con una pantalla de 2.2 pulgadas, una cámara de 1.3 megapíxeles, conectividad Bluetooth y 3G (utiliza la red de Cricket), reconocimiento de voz, almacenamiento de hasta 1.000 contactos y el servicio MyBackup (propiedad de Cricket).
Desde el 27 de noviembre y hasta hoy, el teléfono móvil tuvo un precio de USD$99. Ya para mañana, no se sabe con que precio se seguirá comercializando.
Apple ya estaría probando la nueva generación del iPhone
Aunque no ha pasado mucho desde la aparición del iPhone 3GS, son varios los usuarios que esperan una renovación total del móvil de Apple. Parece ser que no habrá que esperar mucho pues según los rumores recientes, en Cupertino ya estarían haciendo pruebas para lo que sería la nueva generación de uno del iPhone.
Al parecer, la voz de alarma vendría de parte de Pinch Media, una empresa que entrega datos analíticos para la aplicación iBart, una guía para el metro de San Francisco. Según la empresa, habrían detectado en un código de producto la etiqueta “iPhone3.1”, la cual no existe como producto comercializado, pues el primer iPhone es “iPhone1.1”, el iPhone 3G es “iPhone1.2” y el iPhone 3GS es “iPhone 2.1”.
Estaría sucediendo lo mismo que ocurrió el iPhone 3GS, cuyas pruebas se detectaron de este mismo modo en Octubre de 2008, ocho meses antes de su lanzamiento. Incluso algunos se aventuran a anunciar que el nuevo iPhone estaría en el mercado en junio del 2010. Además se trata del área de San Francisco, que es donde Apple tiene sus cuarteles generales.
Si lo pensamos detenidamente, no es tan descabellado creer que Apple prepara un nuevo teléfono móvil. Hoy en día la competencia es bastante reñida y, aunque el iPhone goza de un éxito destacable, las alternativas a él ya son muchas. Es hora de que en Cupertino vuelvan a dar un golpe en cuanto a la innovación, buscando llegar a ser el número uno en el mercado.
Aún no se conoce ninguna característica del equipo que reemplazaría al iPhone 3GS, pero ya se habla sobre mejorar el rendimiento de la batería y agilizar el uso de las aplicaciones. Y a ustedes ¿qué les gustaría ver en un nuevo iPhone?
Un primer vistazo al Nokia N900
Como he mencionado, llevo semanas llevando encima y probando el N900, y ésta es una lista corta de cosas que he sido capaz de hacer con el dispositivo.
- Explorar la red con un explorador normal, incluyendo las versiones no para móvil de Google Reader y Calendar.
- Ejecutar mensajería instantánea incluyendo Skype y voz sobre IP.
- Conectar por ssh con mi servidor principal ejecutando mutt.
- Conectar a la pantalla principal de dicho servidor para chatear con irsii.
- Editar ficheros con vim.
- Tunelar sobre redes Cisco VPN y OpenVPN.
- Ejecutar apt-get para instalar software adicional.
- Reproducir podcasts, vídeos, y mi colección de música desde el almacenamiento local.
- Echar una partidita a Quake III.
- Correr emulaciones de SNES y NES.